black blue and yellow textile

POLIANA LIMA

(BRASIL, 1983)

ES COREÓGRAFA,

BAILARINA Y

DOCENTE,

AFINCADA EN

MADRID.

black blue and yellow textile

Formada en sociología por la UNICAMP (Brasil) y en danza en diferentes escuelas, además de haber crecido en una cultura donde la danza está muy presente. Poliana sintetiza estos caminos en el cuerpo y los toma como objeto central de su expresión e investigación. Creativamente, explora las posibilidades de crear poéticas en escena capaces de comunicarse con el público de forma sencilla y profunda. Temas como la identidad y la memoria son recurrentes en sus creaciones, a los que se suma la relación entre creación y pedagogía, que considera parte fundamental de su trabajo como artista.

En los últimos 15 años Poliana ha creado 8 obras de larga duración y 6 obras cortas y proyectos de danza. Ha sido artista asociada de Condeduque-Madrid (2018-20), y ha recibido el apoyo de Teatros del Canal, CND -Pantin, Festival Dias da Dança- Oporto, Aerowaves entre otros.

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile

CURRICULUM

En el año 2011 realiza su primera creación, la pieza corta ‘Palo en la Rueda’. Un año más tarde comienza a colaborar con la coreógrafa lituana Ugne Dievaityte y el resultado de esa unión artística son las piezas ‘Es Como Ver Nubes’ y ‘Flesh’, piezas con las que recorren diversos festivales nacionales e internacionales tales como el Fringe Edinburgh Festival, el Spring Forward Aerowaves, Dansa València, el Festival New Baltic Dance, Madrid en Danza y Theatre Korzo. En 2013 participa en el proyecto europeo ‘Performing Gender’ creando la performance ‘Cuerpo-Trapo’ para el Museo de Arte Contemporáneo de Zagreb, Croacia.

En 2014 presenta ‘Atávico’, su primer ensemble, que es galardonado con el primer premio en el XXVIII Certamen Coreográfico de Madrid, además del Premio del Público, Premio de la Crítica, la Beca Danceweb 2015 (Impulstanz Viena) y la residencia en Tanzhaus, Zürich.

En 2017 Poliana Lima estrena su solo 'Hueco' en los Teatros del Canal de Madrid y en el Festival BAD Bilbao, y en junio de 2018 empieza su gira nacional e internacional. Entre 2018 y 2020 Poliana fue artista asociada del Centro Cultural Condeduque Madrid donde ha estrenado la pieza intergeneracional ‘Aquí, Siempre’.

En 2020 estrena ‘Las cosas se mueven pero no dicen nada’ en los Teatros de Canal, en coproducción con el Festival Días da Dança en Oporto y el Centre National de la Danse en París. Entre el 2020 y 2021, a pesar de la pandemia, realiza la gira de la pieza en Francia, Grecia, Croacia, Eslovenia y Serbia además de ser seleccionada en Aerowaves 2021.

En 2022 Poliana inaugura su trilogía ‘El cuerpo común’ sobre el cuerpo, identidad y linajes culturales con el estreno de ‘Oro Negro’ en el Festival de Otoño de Madrid. En 2024 estrena la segunda entrega, el sexteto ‘The Common Ground’ en colaboración con Condeduque, Madrid y Dansa Metropolitana, Barcelona.

Actualmente compagina su labor como docente en su estudio EspacioTiempo, en Madrid, junto a Lucas Condró, mientras prepara sus próximos proyectos: ‘A Place to Dance’ en colaboración con la coreógrafa, investigadora y bailaora Yinka Esi Graves con el apoyo del Teatro Central, Sevilla y del Mercat de Les Flors, Barcelona, así como la última entrega de su trilogía, ‘Carnaval’, que se estrenará en 2027.

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile

Me dedico a la experiencia del movimiento, a la creación y a la transmisión de la danza, a la que considero como el arte de la transformación.


Como
bailarina pienso que lo fundamental de mi oficio es observar y sentir el
despliegue de la multiplicidad a cada instante y dejarme afectar por ella.


Como
coreógrafa me apasiona crear marcos y estructuras que puedan evidenciar el
carácter procesual de las cosas y la naturaleza indefinible e inabarcable de lo que
llamamos realidad.


Como
transmisora emito y recibo. Recibo y emito a la vez. Investigo con las personas con las que comparto el tiempo de bailar y la visión de la danza como un
modo de vivir.

Podría decir que creo marcos para la observar transformación y experimentarla a la vez.

Entre todas estas posibilidades creo y comparto mundos.